La Fundación Argentina ASE firmó un convenio marco de cooperación con la Administración de Parques Nacionales para la implementación del Proyecto Detección Temprana de Incendios Forestales, cuyo objetivo es optimizar y reducir el tiempo de respuesta ante escenarios inminentes o de riesgo.
El esfuerzo institucional para la suscripción de este convenio ha sido impulsado por la Fundación desde hace varios años para poder implementar el proyecto en las áreas protegidas de la Argentina. Los Parques Nacionales albergan millones de hectáreas de áreas naturales que garantizan la preservación de la belleza y riqueza natural del país para las futuras generaciones. Argentina cuenta con 39 Parques Nacionales que abarcan más de 4 millones de hectáreas que representan el 8% de la superficie del país.
“La detección temprana es clave para mejorar la conservación de nuestros parques y mitigar el impacto devastador del fuego”, afirmó el presidente de la APN, durante la firma del convenio. Además, destacó la importancia de la colaboración entre organismos públicos y privados para enfrentar este desafío, asegurando que la cooperación permitirá mejorar las capacidades de monitoreo y respuesta rápida en todo el territorio nacional.
Por su parte, el presidente de la Fundación, resaltó que este acuerdo representa un avance estratégico en la preservación del patrimonio natural para las futuras generaciones, haciendo énfasis en el rol de la tecnología como aliada en la conservación del medio ambiente.
La metodología de detección y prevención se desarrollará a partir del despliegue de una red de sensores inteligentes destinados a recopilar la información del entorno en tiempo real e integrar a los datos, a los fines predecir patrones de alerta preventivos o de detección del fuego activo y de su comportamiento. La red está integrada por sensores meteorológicos, cámara de identificación de fuego, sensor de concentración de CO2 y sensor de humedad y temperatura del suelo.
La prueba piloto del Proyecto será implementada en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos ubicado en el partido de Campana. Posee una superficie de 5.561 hectáreas y fue creado en el año 2018 sobre la base de la Reserva Natural Otamendi. Es un sitio con reconocimiento Ramsar y AICA, además forma parte del sistema nacional de áreas protegidas.