Los incendios forestales en Neuquén, Río Negro y Chubut afectan seriamente a dos Parques Nacionales y ya arrasaron más de 37.000 hectáreas 

Según reportes oficiales, los incendios forestales durante este verano en Argentina se quemaron 37.601 hectáreas de bosques andino patagónicos: 450 hectáreas en Caviahue (Neuquén), 15.200 hectáreas en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), 10.233 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), 3.637 hectáreas en El Bolsón (Río Negro), 55 hectáreas en El Pedregoso (Chubut), 3.530 hectáreas en Epuyén (Chubut), y 4.496 hectáreas en Atilio Viglione (Chubut). 

“Los bosques andino patagónicos de Argentina están sufriendo los peores incendios forestales de las últimas tres décadas. Es un ecocidio. La superficie arrasada por el fuego es enorme, afectando seriamente dos Parques Nacionales, y tardará cerca de 200 años en recuperarse. La crisis climática exige prepararse para un aumento de los incendios y la dirigencia política debe dejar de negar o subestimar esta situación. Se precisa mucha más prevención, brigadistas e infraestructura, tanto a nivel nacional como en las provincias, para dar respuesta rápida a los múltiples focos que luego se vuelven incontrolables. El viento, la sequía y los pinos exóticos aumentan los riesgos.”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes por fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego y la quema de residuos forestales.

Fuente: Greenpeace Argentina