En el marco del convenio firmado con la Administración de Parques Nacionales, realizamos una visita al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos para avanzar en la implementación del proyecto de Detección Temprana de Incendios Forestales.

Durante la jornada, mantuvimos un enriquecedor diálogo con los Guardaparques, quienes compartieron sus experiencias sobre la preocupante problemática de los incendios forestales. Estos eventos, cada vez más frecuentes, son en su mayoría provocados por la acción humana y se ven intensificados por las condiciones de altas temperaturas y sequías, factores que agravan su propagación.

El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se destaca por su valioso ecosistema de humedales, siendo refugio de especies icónicas como el emblemático Ciervo de los Pantanos, diversas aves y una rica fauna acuática. Con una superficie de 5.200 hectáreas, este espacio natural fue creado en 2018 sobre la base de la antigua Reserva Otamendi, ubicada en el partido de Campana. Es un sitio con reconocimiento Ramsar y AICA, además forma parte del sistema nacional de áreas protegidas (Ley N° 22351).

El proyecto busca desarrollar un sistema de prevención y detección de incendios forestales que optimice y reduzca el tiempo de respuesta ante escenarios inminentes o de riesgo, con una prueba piloto a ser implementada en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.