En los últimos 20 años, los tres grandes ecosistemas forestales de Sudamérica, la Amazonia, el Gran Chaco Americano y el Cerrado, sufrieron procesos de pérdida sustantiva de bosques nativos. El Gran Chaco, cuya superficie es compartida entre Argentina, Paraguay y Bolivia, es el segundo en extensión luego de la Amazonia y el que sufrió la mayor tasa de pérdida relativa de bosque.

En Argentina, el Gran Chaco es la ecorregión boscosa más extensa, ocupa el 25% del territorio y comprende el 60% de los bosques nativos del país. Entre 2001 y 2020 registró una pérdida de 4,8 millones de hectáreas de bosque chaqueño, lo que representa el 7,2% de la superficie de dicho bosque en territorio argentino.

Entre 1996 y 2006, Argentina perdió casi 2 millones de hectáreas de bosques nativos. Este grave proceso de deforestación comenzó a disminuir a partir de 2007, con la implementación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, conocida como la Ley de Bosques.

Entre 2007 y 2022, la deforestación ascendió a 3,7 millones de hectáreas (SAyDS 2007) y se mantuvo relativamente constante. No obstante, en los últimos dos años de este periodo, se observó un nuevo aumento, con una tasa promedio anual del 0,7% y un máximo de 240.000 hectáreas de pérdida de bosques en 2020.

Esto se debió a la fuerte incidencia de incendios forestales en ese período, donde la fuerte sequía tuvo una incidencia importante en la proliferación de fuegos normalmente utilizados como herramienta de gestión de los sistemas ganaderos.

Los incendios forestales fueron en 2020 la principal causa de pérdida de cobertura forestal en las cuatro principales provincias del Gran Chaco, y en 2022 explicaron el 35% de la pérdida total de bosques nativos a nivel nacional. Como consecuencia, se observó en este año un incremento sustantivo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La deforestación ha generado un aumento importante en las emisiones nacionales. Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero explican el 85% de la superficie de bosques del Gran Chaco en Argentina y son las provincias que perdieron la mayor superficie de bosques en los últimos 15 años: del total de 3,7 millones de hectáreas perdidas entre 2007 y 2022, 3,2 millones (87,2%) se produjeron en esas cuatro provincias.

Estos datos fueron publicados en el reciente informe realizado en forma conjunta por el BID y CIPPEC, titulado “La deforestación en el Gran Chaco argentino: avances y desafíos” el cual expone la alarmante situación respecto de la deforestación en el país y la urgente necesidad de una mejor aplicación de la legislación nacional y provincial y fortalecer las acciones de prevención y control de incendios en la región.

Fuente: Chiarella A., Moreno D., Almeida J., Iannuzzi P., et all, 2024. “La deforestación en el Gran Chaco argentino: avances y desafíos.” Banco-Interamericano de Desarrollo (BID) y Centro de Implementación de políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).