En un esfuerzo por enfrentar el desafío global de los incendios forestales, la Fundación Argentina ASE se encuentra desarrollando un proyecto para contribuir a la prevención y detección temprana de incendios en el Delta. Con el objetivo de optimizar y reducir el tiempo de respuesta ante escenarios inminentes o de riesgo, este proyecto se presenta como una herramienta fundamental para la protección de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades locales.
La metodología propuesta consiste en la instalación de una red de sensores inteligentes, diseñados para recopilar información del entorno en tiempo real. Estos sensores estarán integrados con datos provenientes de estaciones meteorológicas propias y abiertas, permitiendo así predecir patrones de alerta preventivos o de detección del fuego activo y su comportamiento.
Para la concreción del proyecto se busca la colaboración de empresas comprometidas, que aportarán donaciones para cubrir los costos de adquisición, instalación y administración de los equipos necesarios.
En un contexto global donde los incendios forestales representan una amenaza cada vez más frecuente e intensa, la importancia de la prevención y la detección temprana se vuelve fundamental. Según datos de la NASA y Greenpeace International, el 70% de los desastres naturales están relacionados con incendios y deforestación, lo que subraya la urgencia de abordar este problema de manera efectiva.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha destacado la necesidad de prestar mayor atención a los incendios forestales, que ocurren con mayor vehemencia debido al cambio climático. Cada año, millones de hectáreas de bosques y ecosistemas naturales son devastados por el fuego, lo que destaca la relevancia que adquieren este tipo de proyectos en el contexto actual.